Los smartphones más vendidos en Latinoamérica en 2025

El mercado de smartphones en Latinoamérica durante el 2025 ha mostrado cambios muy interesantes. Mientras Samsung y Xiaomi siguen liderando en muchas partes de la región, Apple ha sorprendido con su desempeño en algunos mercados clave gracias al lanzamiento del iPhone 16e. En este artículo analizamos cuáles son los modelos y marcas más vendidos, tanto a nivel regional como en países como México, Colombia, República Dominicana, Argentina y Panamá.

Panorama general en Latinoamérica

En lo que va del 2025, el mercado latinoamericano registró una caída de un 4% en comparación con el año anterior. Sin embargo, sigue siendo un mercado enorme, con más de 30 millones de dispositivos vendidos solo en el primer trimestre. Samsung se mantiene como líder indiscutible en volumen, mientras que Xiaomi se consolida como la segunda marca más importante de la región. Motorola sigue presente, aunque con un leve retroceso, mientras HONOR y Transsion (dueños de Tecno e Infinix) crecen en segmentos económicos. Apple, aunque no aparece en el top 5 en unidades, domina claramente en la gama alta.

México

México es el segundo mercado más grande de Latinoamérica y ha mostrado una sorpresa en 2025. Apple logró superar a Samsung en ventas gracias al iPhone 16e, un modelo más accesible que ha tenido gran aceptación. Este modelo representó casi el 20% del mercado, convirtiéndose en el celular más vendido del país. Samsung, sin embargo, sigue compitiendo fuertemente con la serie Galaxy A y los Galaxy S25 en la gama alta.

Colombia

En Colombia, Xiaomi se consolidó como líder con casi un 30% de participación, superando a Samsung. La familia Redmi Note y los modelos económicos han sido clave para lograr este crecimiento. Samsung mantiene una base importante de usuarios, pero perdió terreno frente a los competidores chinos. Marcas como Tecno, Infinix y HONOR también están ganando fuerza en el mercado colombiano.

República Dominicana

En República Dominicana, el iPhone es el rey. Más del 49% de los dispositivos en uso en el país son de Apple, convirtiéndose en una excepción dentro de Latinoamérica donde normalmente Android domina. Aunque Samsung sigue vendiendo mucho en segmentos medios y bajos, Apple es visto como símbolo de estatus, y muchos dominicanos adquieren sus iPhones a través de importaciones desde Estados Unidos.

Argentina

Argentina es un caso particular debido a sus restricciones de importación. Oficialmente, Motorola y Samsung lideran cómodamente el mercado, ya que producen localmente en Tierra del Fuego. Sin embargo, el mercado gris ha permitido que iPhone y Xiaomi tengan una gran presencia, sobre todo en plataformas de e-commerce como Mercado Libre. El Xiaomi Redmi 14C, por ejemplo, se convirtió en el modelo más vendido en línea en 2025.

Panamá

Panamá, aunque más pequeño en población, es un mercado muy abierto y competitivo. Samsung domina en unidades, mientras que Apple tiene un peso enorme en valor. Xiaomi y HONOR también están presentes, y marcas como vivo han comenzado a entrar oficialmente al país. La falta de trabas comerciales hace que los panameños tengan acceso a prácticamente todos los modelos disponibles a nivel global.

Conclusión

En resumen, el 2025 muestra un mercado de smartphones en Latinoamérica con grandes contrastes. Samsung lidera en volumen, Xiaomi crece aceleradamente en gama media y baja, y Apple se posiciona fuerte en la gama alta y en mercados específicos como México y República Dominicana. Cada país tiene particularidades que muestran cómo cultura, economía y acceso al mercado gris influyen directamente en la preferencia de los consumidores.

Hipólito Delgado
Hipólito Delgado

Fundador de HD.com.do. Entusiasta de la tecnología, cine, rock, beisbol, CrossFit (CF-L1), entre otros. Experiencia en diseño gráfico, diseño y programación web.

Artículos: 3278