El año de los plegables: por qué 2025 marca un antes y un después para los smartphones

La industria móvil lleva más de una década buscando cuál sería el próximo gran paso después de la era de los teléfonos inteligentes planos. En ese camino, los plegables han sido protagonistas de una evolución que empezó como un experimento curioso y que hoy, en 2025, se consolida como una categoría madura, competitiva y con futuro. Con el lanzamiento de los Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y el nuevo Z Flip FE, Samsung no solo reafirma su liderazgo en este segmento, sino que marca lo que puede considerarse el verdadero “año cero” de los plegables de consumo masivo.
El camino hasta 2025
Cuando Samsung lanzó su primer Galaxy Fold en 2019, la propuesta se veía futurista pero también llena de dudas: ¿eran frágiles las pantallas? ¿valía la pena pagar tanto por un concepto tan experimental? Seis generaciones después, la marca ha respondido con hechos:
- Mejor resistencia de los materiales.
- Pantallas más brillantes y duraderas.
- Precios que comienzan a bajar, acercándose a un público más amplio.
- Funciones optimizadas para aprovechar la flexibilidad.
Hoy, en 2025, los plegables ya no son rareza: son una opción real en el portafolio de gama alta.
Plegables como nueva normalidad
Los números lo confirman. Diversos analistas de mercado estiman que el 2025 cerrará con más de 25 millones de plegables vendidos a nivel global, una cifra récord que demuestra que el usuario promedio empieza a verlos como alternativa real al smartphone tradicional.

En este contexto, el lanzamiento de los nuevos Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Flip FE no son simples actualizaciones, sino la consolidación de una categoría. Ahora Samsung no solo ofrece innovación, sino también variedad de precios y estilos para distintos perfiles de usuario.
Galaxy Z Fold 7: el estándar de productividad

El Fold siempre ha sido el modelo más ambicioso. Con la séptima generación, Samsung se concentra en:
- Pantalla interna más amplia y nítida, pensada para multitarea.
- Mejoras en S Pen y software que permiten usarlo como una mini PC.
- Procesador de última generación para tareas exigentes.
Este es el plegable de quienes buscan productividad, creatividad y entretenimiento sin límites en un solo dispositivo.
Galaxy Z Flip 7: estilo y tecnología

El Flip, por otro lado, siempre se ha enfocado en quienes valoran la portabilidad y el diseño. El Z Flip 7 lleva esa idea más allá con:
- Una pantalla externa más funcional, capaz de ejecutar más apps sin necesidad de abrir el teléfono.
- Colores llamativos y acabados premium.
- Mejoras en cámara y batería para uso diario.
El Flip es el símbolo de que un plegable no tiene que ser complicado, sino simplemente divertido y práctico.
Galaxy Z Flip FE: democratizando el acceso

La gran novedad es el Z Flip FE (Fan Edition), que por primera vez ofrece la experiencia de un plegable a un precio más accesible. Samsung entiende que para expandir la categoría hay que bajar la barrera de entrada.
Con este modelo, más personas podrán experimentar lo que significa llevar un dispositivo plegable en el bolsillo sin necesidad de pagar el precio de un ultra premium.
Los relojes completan la visión

La estrategia no termina en los teléfonos. Los nuevos Galaxy Watch llegan con mejoras en salud, deporte y autonomía, fortaleciendo el ecosistema Galaxy. Un usuario con un Z Flip o un Z Fold puede complementar su experiencia con un reloj que mide su estado físico, recibe notificaciones y se integra de manera fluida.
Así, Samsung no vende solo hardware: vende un estilo de vida conectado.
Tendencias que se consolidan en 2025
Con estos lanzamientos, hay varias tendencias claras que marcan este “antes y después”:
- Diversificación de precios: ya no son productos exclusivos de élite.
- Diseño enfocado en usabilidad real: las pantallas externas son más grandes y útiles.
- Durabilidad mejorada: resistencia al agua, bisagras más firmes, materiales más confiables.
- Mayor aceptación social: cada vez más personas ven un plegable como un teléfono viable para el día a día.
- Integración de ecosistema: los wearables, tablets y accesorios potencian el atractivo de los plegables.
El impacto cultural de los plegables
Más allá de las cifras, los plegables también representan un cambio cultural. Por primera vez en muchos años, la gente vuelve a sorprenderse con la forma de un teléfono.
Abrir y cerrar un Flip en la mesa es tanto una declaración de estilo como lo fue en los años 2000 con los “clamshell”. Solo que ahora, con toda la potencia de un smartphone moderno.
¿Qué significa esto para el futuro?
2025 es un punto de inflexión porque los plegables ya no necesitan justificar su existencia: han demostrado que tienen mercado, que son útiles y que pueden ser duraderos.
La siguiente etapa será ver cómo se masifican aún más, cómo responden las marcas competidoras y qué nuevos formatos veremos. ¿Habrá plegables tri-fold? ¿Teléfonos enrollables? La puerta está abierta.
Conclusión
El 2025 quedará en la historia como el año en que los plegables pasaron de ser un experimento futurista a convertirse en una categoría establecida.
Con el Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Z Flip FE, Samsung demuestra que domina este terreno y que está dispuesto a liderar la transición hacia una nueva era de la movilidad.
Ya no hablamos de “teléfonos raros para entusiastas”, sino de un futuro donde lo plegable es la nueva normalidad.






