Amazon aterriza en República Dominicana: ¿Qué significa realmente?

El 2 de septiembre de 2025 marcará un antes y un después para el comercio electrónico en República Dominicana. Ese día aterrizará el primer vuelo de Amazon Air en el país, en un movimiento que promete transformar la forma en que compramos y vendemos productos. Pero… ¿qué significa exactamente este anuncio y cómo impactará a consumidores, couriers y negocios locales?


El anuncio oficial

La noticia fue confirmada por Eduardo Sanz Lovatón, director general de la Dirección General de Aduanas (DGA), durante una entrevista en el programa Despierta RD. Según explicó, no se trata únicamente de un vuelo inaugural: Amazon instalará un centro logístico y de distribución en la República Dominicana, pensado como hub para el Caribe y parte de Latinoamérica.

Aunque Amazon aún no ha revelado oficialmente la ubicación ni el monto de inversión, todo apunta a que se aprovechará la infraestructura de Caucedo y Haina, donde ya operan multinacionales que confían en la eficiencia de la logística local.


Lo que cambia para los consumidores

Hasta ahora, la mayoría de los dominicanos dependen de direcciones en Miami y servicios courier para recibir sus compras en Amazon, con tiempos de entrega de entre 4 y 10 días. Con la llegada de Amazon Air, esos tiempos podrían reducirse a 24–48 horas, e incluso con costos más bajos al eliminar intermediarios.

Esto significa que comprar en Amazon desde República Dominicana será más rápido y conveniente, acercándonos a la experiencia de países donde la empresa ya opera directamente.


El impacto en los couriers y el comercio local

No todo será positivo para todos.

Los couriers tradicionales enfrentarán un reto enorme. Si Amazon decide manejar la cadena logística completa, la dependencia de direcciones en Miami disminuirá considerablemente. La incógnita está en si Amazon subcontratará empresas locales para la última milla o si desplegará su propia red de repartidores.

Por otro lado, los negocios locales también sentirán la presión. Competir con precios más bajos, entregas rápidas y un catálogo global será todo un desafío. Quien no se adapte a esta nueva realidad corre el riesgo de perder clientes.


Una oportunidad para los productores dominicanos

Más allá de los riesgos, la llegada de Amazon también abre oportunidades.

Pequeñas y medianas empresas dominicanas podrán aprovechar la plataforma para exportar productos locales – desde café y cacao hasta artesanías – y llegar a nuevos mercados internacionales con el respaldo logístico de Amazon.

En lugar de ver a Amazon solo como competencia, algunos emprendedores podrían convertirlo en un aliado estratégico para crecer.


¿Por qué Amazon eligió RD?

Las razones son claras:

  • Ubicación estratégica en el centro del Caribe y cerca de EE.UU.
  • Infraestructura logística moderna en puertos y aeropuertos.
  • Mejoras en procesos de Aduanas, que hoy garantiza que el 96% de las cargas pasen por escáneres de rayos X con estándares internacionales.

Como dijo Sanz Lovatón: “La transparencia genera confianza y atrae inversiones”.


Conclusión

El 2 de septiembre no será solo la fecha de un vuelo inaugural. Será el inicio de una transformación en la forma en que los dominicanos compramos, vendemos y competimos en el comercio electrónico.

La pregunta que queda en el aire es: ¿están listos los negocios dominicanos para un escenario donde Amazon estará operando directamente en nuestro mercado?


👉 ¿Qué opinas? Déjame tus comentarios y comparte este artículo para que más personas entiendan lo que significa la llegada de Amazon a nuestro país.

Hipólito Delgado
Hipólito Delgado

Fundador de HD.com.do. Entusiasta de la tecnología, cine, rock, beisbol, CrossFit (CF-L1), entre otros. Experiencia en diseño gráfico, diseño y programación web.

Artículos: 3298

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *